GUARICO
Coronel
(Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández
¡No, no es un error ortográfico! …se escribe así,
sin acento.
Es una localidad ubicada en el estado Lara,
Venezuela, y su nombre originario es “Santa
Cruz de Guarico”.
Fue fundado, según la Academia Nacional de la
Historia de Venezuela, el 3 de mayo de 1620 por orden del Gobernador y Capitán
General de Venezuela Francisco de la Hoz Berríos, aunque existen indicios que
fijan esta fecha el 6 de septiembre de 1619 por el Capitán Gracián de Alvarado
y Muñatones, bajo las órdenes del mismo Gobernador y Capitán General de
Venezuela. Para el año 1776 tenía registrados 1442 habitantes y un poco más de
800 casas.
En 1821, por orden del Capitán General de la Hoz
Berríos, se destruye parcialmente, la aldea de los nativos, no sin la firme
resistencia de la etnia aborigen Gayones.
En agosto de 1950 Guarico se vio seriamente
afectado por el terremoto de El Tocuyo
que destruyó la mayor parte de las viejas casas coloniales.
Esta pequeña
localidad, de muchos valores y hermosos paisajes, se encuentra ubicada, aproximadamente,
a 19 kilómetros al sur de “Nuestra Señora
de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo” (El Tocuyo), capital del
municipio Morán, estado Lara; a 1.080 msnm, clima de montaña con árboles que
pueden alcanzar una altura considerable, extensos sembradíos de papas, tomates,
frutas, numerosas variedades aromáticas de café, pimentones, terrenos propicios
para la cría de ganado. Todo esto hace de Guarico
una tierra privilegiada al constituirse en el principal pulmón vegetal de la
región centroccidental.
Su fauna está conformada
por pequeños seres tales como zorros, puercos espines, ardillas, lapas,
cachicamos, conejos, monos; aves como gavilanes, gallinetas, guacharacas, e
infinidad de clases de pájaros.
Del seno de
esta población han surgido relevantes personalidades, civiles, militares,
poetas, músicos, pintores, compositores, artistas plásticos, médicos, ingenieros,
enfermeras, excelentes docentes, sacerdotes, abogados y contadores públicos. Entre
ellos destaca don Simón Castejón (Guanare, 28octubre1863
– Guarico, 02agosto1948), quien llegó, con sus padres, muy niño a Guarico. Allí, muy joven, se inclina por
el conocimiento y el estudio de la música; aprende a ejecutar el órgano, el violín
y la guitarra, autor de muchas hermosas obras musicales que aún resuenan en los
diferentes actos culturales que regularmente se llevan a efecto.
Fue un hombre polifacético,
afable y de gran altruismo; con avanzados conocimientos de la química lo que le
permitía emitir recetas a los enfermos mientras no existía médico en el pueblo.
En su honor fue construido
el Liceo “Simón Castejón”, el único
de la zona y de otros sectores circunvecinos.



¡Australia te están
esperando, al igual que a Francia, España, Alemania, de todos los países donde
resida cualquier venezolano de buen corazón que desee contribuir con esta magnífica
- ¡y
sobre todo honesta y apolítica! - iniciativa en beneficio de los
necesitados de Guarico!, para ello podrían
contactar al señor General Pérez Luque por WhatsApp al +58 424-5037545 o al Correo rafaperezluque@gmail.com
Junio, 04 de 2018