Ciudadana Vicealmirante
ÉRIKA
COROMOTO VÍRGÜEZ OVIEDO
Coronel (Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández
Atomización
de la prestación de servicios relacionados con la seguridad social en la FAN.
Éste será el último punto a tratar en esta
serie de escritos. ¡Por ahora!
Pero, antes:
PREVIO
Agradecimiento:
Al señor Robert
Alvarado, por su artículo “En defensa
de la Fuerza Armada”, publicado en su página web: www.robertveraz.galeon.com,
artículo de opinión.
Seguros Horizonte:
Continua con la mísera cobertura por Bs.
14.000.000 para el personal militar profesional, sus familiares directos y
sobrevivientes amparados por la LOSSFAN-2015, en tanto que, MUY MERECIDAMENTE, acaban de aumentar para los funcionarios
policiales, desde Bs. 216.000.000 hasta un monto global de ¡Bs. +400.000.000!, si se suman todas las coberturas que los
ampara y que, según un vocero de la
organización que los ampara, FASMIJ, este aumento de cobertura:
“…hace casi que insignificante la
cobertura de seguros Horizonte que tienen algunos jubilados.”
Bien, entremos en materia.
Será muy, muy breve y ello se debe a que este
asunto no está en las manos de la señora Vicealmirante presidente de la Junta
Administradora del IPSFA, pero sí está dentro de sus atribuciones, como integrante
del Consejo de Seguridad Social de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Basta consultar en la LOSSFAN-2015, los
artículos 4; 17; 24.4; 25.3, .4 y .5; 27.1 y .3
Si se revisa con cuidado la ley de
presupuesto, en lo que corresponde para el Ministerio del Poder Popular para la
Defensa (MPPD), podrá observar que existe una especie de atomización, con
cuantiosas asignaciones dinerarias, que impide una más eficiente y eficaz
atención médica y en especial “GARANTIZAR la prestación de los
beneficios derivados del Sistema de Seguridad Social Integral de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana; programar, distribuir y ejecutar los recursos
financieros provenientes de las diferentes fuentes de ingresos destinados al
Sistema de Seguridad Social Integral; y GARANTIZAR
el suministro de medicinas, fármacos, prótesis, materiales y equipos médicos y
odontológicos, así como contribuir al pago de los gastos de asistencia médica,
quirúrgica, hospitalaria y odontológica, requeridos por el personal militar
profesional en Situación de Actividad o en Reserva Activa con goce de Pensión,
Familiares calificados y Sobrevivientes
con derecho a pensión.” (artículo 27.1, .2 y .3 LOSSFAN-2015)
Pero todo
lo anterior luce utópico porque, a nivel del alto mando militar parece que
confunden seguridad social con remuneración; parece que las deficiencias en
cuanto a la prestación de servicios y beneficios contemplados en el sistema
integral de seguridad social se resuelve incrementando las remuneraciones,
jubilaciones y pensiones y eso, en la actualidad, es totalmente falso porque,
¿de qué sirve que le tripliquen o centupliquen esas remuneraciones si, al
final, jamás podrá pagar una intervención quirúrgica? …para lograr eso el
ingreso mínimo, por persona, tendría que sobrepasar mucho muy arriba los cincuenta
mil millones de bolívares mensuales para mantener una calidad de vida
aceptable, pero, ¿cuál economía es capaz de soportar eso?
También luce utópico porque, hasta donde
tengo entendido, ese Consejo de Seguridad
Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no se ha reunido por
primera vez. ¿Falta de interés?, ¿Desconocimiento de su existencia? …me inclino
por esta última posibilidad porque es asombroso el desconocimiento que existe del
contenido de la LOSSFAN-2015, por parte del personal militar profesional en
servicio activo o no, y mucho más por los familiares a quienes le violentan sus
derechos y los discriminan para dar origen a familiares de primera y familiares
de segunda, tal y como sucede con la reprochable, descarada y odiosa
discriminación que sostiene la asesoría jurídica del IPSFA en cuanto el
reconocimiento del derecho de acrecer que le corresponde a todos
los familiares sobrevivientes antes del 29 de diciembre de 2015.
La seguridad social, bien entendida y bien
administrada, es menos costosa y más justa, si se evita reemplazarla por la
entrega de dinero a quién necesite esa seguridad social.
Hasta aquí. Todavía falta mucho por decir,
pero falta mucho más por hacer; trataré de hacer todo el esfuerzo posible para
continuar con esta inacabable lucha para que los administradores de nuestra
seguridad social entiendan que su trabajo no es exclusivamente para nosotros,
los que ya estamos de salida, ellos tienen que entender que su trabajo es para
ellos mismos, porque si no lo hacen ahora, cuando tienen el poder y la potestad
de hacerlo, mañana, cuando dejen el servicio activo, no podrán hacer nada. Esta
afirmación es el cierre de esta serie de escritos.
Julio,
08 de 2018