IORFAN
¿SE RECUPERARÁ?
Coronel
(Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández
PREVIO
El pasado 30 de agosto 2017 cumplió siete
años (07) de fallecido el señor Franklin Brito, productor agropecuario, ya
olvidado por aquellos que usaron su nombre y manipularon su ejemplo. El señor
Brito falleció en el Hospital Militar, Caracas, por un paro respiratorio debido
a la desnutrición proteica calórica, según diagnóstico médico, generado por las
huelgas de hambre en protesta a la expropiación abusiva de su propiedad agrícola
ordenada y ejecutada por el "muerto-vivo".
Otros olvidados son los más de ¡CUARENTA! (40) señores Oficiales,
activos, secuestrados y retenidos en celdas oprobiosas, algunas de ellas
clandestinas. Olvidados por la autodenominada “oposición” concentrada en esa cosa denominada MUD, además de las
diferentes organizaciones de militares profesionales en situación de retiro.
Entremos en materia.
El 31 de agosto 2017 se llevó a
efecto en el IORFAN una reunión muy interesante a la cual fui invitado. Fue un
placer haber podido asistir. Gracias de antemano.
En esa reunión el ciudadano Coronel (GN)
DONALD CASTILLO, presidente de la Junta Directiva, expuso una serie de ideas con
el propósito de rescatar y proyectar al IORFAN. Para ello se establecieron tres
objetivos:
1. Acercar el
universo de afiliados.
2. Elaborar e
implementar un Plan Rector para que exista continuidad de las propuestas y
proyectos.
3. Promover la
actividad económica.
Esos tres objetivos apenas rasguñan la vieja
coraza de casi obligada molicie que ha envuelto, desde hace muchos años, al
IORFAN.
Dura tarea será “acercar el universo de afiliados” porque una gran mayoría de ese
universo no cree o está desencantado con el transitar del IORFAN, sin embargo,
es necesario aclarar que ese Instituto, como tal, no tiene la culpa de su
supuesta “falta de efectividad” ya que ella es atribuible única y exclusivamente
a sus propios afiliados. Ni siquiera es atribuible a las deficiencias de
algunas Juntas Directivas, unas con sus pésimas, otras con sus muy malas, otras
con sus malas, otras con sus regulares y muy pocas con sus buenas
administraciones, ¡ni
siquiera esas Juntas, insisto, son responsables!, los responsables son el universo de afiliados, reitero,
que no asisten a las Asambleas cuando son convocados; en las elecciones para
designar a los vocales por cada Componente asiste una minúscula minoría, valga
la expresión, y el voto depositado no es razonado sino que es llevado por el
amiguismo o únicamente el compañerismo de promoción; amén del afán, de muchos,
de querer perpetuarse en los cargos e insisten, una, y otra, y otra vez, en
postularse como candidato a vocal por algún Componente en la Junta Directiva. Siempre
los mismos, aunque sus administraciones no cumplieran con las promesas
electorales. ¿Alguna semejanza con lo que sucede a nivel nacional?
Interesante, corrijo, ¡importante!, es el segundo objetivo
fijado. Me atrevo afirmar que es el bote salvavidas que permitirá al IORFAN
mantenerse a flote, sobrevivir, a pesar de las aguas tormentosas que,
silenciosamente, lo han envuelto y amenazado con su desaparición.
¿Sabía usted que el IORFAN tiene -o tenía-
empresas que podrían haber logrado, incluso, su autonomía?
Desconozco absolutamente la realidad de esas empresas. En
una oportunidad, recién cumplido mis treinta años de servicio, hace ya casi un
cuarto de siglo, me interesé por “descubrir” ese Instituto; investigué y
encontré una especie de libro cuyo título es: “Boletín IORFAN Extraordinario”; en él se describen, e incluso aparecen Actas
Constitutivas, socios, etc., de diferentes “subsistemas” tales como:

2. INVERSORA AIMARTI: “Gerentes del
programa”, GD (Ej) Jacobo Yépez Daza; GB (Ej) José Domingo Yépez; CN Pablo Lira
Hidalgo; GB (Av) Carlos Ugarte Martínez; GB (GN) Pedro E Dávila Fernández. Esta
Inversora cuenta con sus Estatutos y su finalidad es: “…la promoción,
fundación, desarrollo y explotación de toda clase de empresas mercantiles lícitas…;
inversión de bienes capitales…; la realización de todo tipo de negocios
mercantiles en el área de bienes raíces…”
3. INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO “SIMÓN
RODRÍGUEZ”: Contrato de funcionamiento de ese Instituto Tecnológico en la
nueva sede del entonces OFIDIRE.
4. COMPLEJO BAÑOS TERMALES DE SAN JUAN DE LOS
MORROS “OFRETOUR’S C.A., y OFRETOUR’S II, C.A.”: Contrato entre el
ejecutivo del estado Guárico y OFRETOUR’S, empresa constituida por Oficiales.
5. “LA AZULEJA BEACH HOTEL”: Con un
terreno de 9.953,18 metros cuadrados.
6. LOS CÁRMENES”: Dado en arrendamiento
desde el 1º de enero de 1982 ¡por tres años! y aún, hoy 2017,
el IORFAN no ha recuperado ese terreno e incluso ha pretendido desprenderse de
él a través de una “venta”.
7. AIMARTI VIAJES Y TURISMO, C.A.:
Debidamente registrada. Su presidente, GD (Ej) Jacobo Yépez Daza, en la
oportunidad como presidente de la Junta Directiva del IORFAN.
8. CONSTRUCTORA AIRMARTI, C.A.
9. COMERCIALIZADORA Y REPRESENTACIONES
COREMARTI C.A.
10. FONDO DE RESERVA INSTITUCIONAL Administrado
por la Junta Directiva del IORFAN: GD (Ej) Jacobo Yépez Daza; GB (Ej) José
Domingo Yépez; CN Pablo Lira Hidalgo; GB (Av) Carlos Ugarte Martínez; GB (GN)
Pedro E Dávila Fernández. Este fondo, para la fecha 30SEP1992, tenía un monto
acumulado de Bs. 11.517.781,20
Preguntas
obligadas:
1. ¿Todas esas
empresas eran propiedad del OFIDIRE, hoy IORFAN, o solo están mencionadas, “por
no dejar”, en ese “Boletín
Extraordinario IORFAN”? ¿Qué dicen sus accionistas, o Gerentes, o Directivos
de ellas?
2. ¿Existen esas
empresas?
3. ¿Alguna de
ellas se puede recuperar o reactivar?
He allí
la importancia del segundo objetivo planteado por el presidente de la Junta
Directiva del IORFAN, ¿Caerá la actual Directiva del IORFAN en una situación
similar en la cual excelentes proyectos fueron abandonados por las
subsiguientes Juntas Directivas e incluso algunas de ellas terminaron en manos
de antiguos directivos para su beneficio personal? ¡Basta hacer un
poco de memoria!
Tomaré
el refrán traído a colación por el presidente de esta Junta Directiva: “De buenas intenciones está
empedrado el camino al infierno.”
El asunto es mantenerse firme; no sucumbir a
tentaciones, que serán múltiples; no aceptar presiones “torcidas”; cumplir,
cueste lo que cueste, lo que se ha prometido porque la palabra de un hombre de
bien vale tanto como su vida.
En cuanto al tercer objetivo ojalá sea posible
que se pueda aprovechar tanto conocimiento disperso, y casi despreciado, que
acumulamos los militares profesionales en situación de retiro,
especialmente en beneficio de nosotros mismos, incluyendo, además de los que ya
no estamos en actividad, nuestros familiares y los familiares sobrevivientes, a
los militares profesionales que están en servicio activo y sus familiares
inmediatos. Ellos también merecen atención y defensa de sus derechos, quizás mucho
más que nosotros ¡porque ellos no tienen voz!
Para ir finalizando, el IORFAN no es responsable
de los desmanes que están destruyendo aceleradamente nuestra seguridad social;
tampoco tiene la capacidad de “Don Quijote” para “enderezar
entuertos”, Lo máximo que puede hacer es presentar las deficiencias en
cuanto a nuestra seguridad social y la constante violación de nuestros derechos
humanos (derecho a la alimentación, derecho a la recreación, derecho a una vida
digna, derecho a la salud, entre otras), la conculcación permanente, continua,
de nuestros beneficios socioeconómicos y presentar, a la autoridad que
corresponda, las recomendaciones para su corrección PERO jamás limitarse a presentar esa lista de deficiencias y
recomendaciones y luego olvidarse del asunto, tal y como ha sido, en forma general,
la conducta de muchas Juntas Directivas anteriores.
Ahora sí, para finalizar, nada ni nadie está
autorizado para ir en contra de mis derechos, ni los de otro, sean del tipo que
ellos sean. Si una organización a la que pertenezco violenta mis derechos lo
hago saber, lo reclamo, y si no se corrige dicha conducta afrentosa,
sencillamente digo adiós a esa organización. Esto viene a colación porque
alguien, ese día, deseando hacerse el chistoso payaso, me calificó como “disidente”.
Septiembre, 01 de 2017